martes, 1 de octubre de 2024

Reunión de profesores de Jiu-Jitsu (Septiembre 2024)

El domingo 29 de septiembre por la mañana asistimos a la Reunión de inicio de temporada de Jiu-Jitsu, en las instalaciones de la Federación Madrileña de Judo y D.A. en Villaviciosa de Odón.


Esta Reunión busca ser informativa hacia el colectivo de profesores. En ella se indican los acuerdos tomados en la Asamblea general que afectan a Jiu-Jitsu, así como medidas que se toman en Judo y se desea que se extrapolen a Jiu-Jitsu.


Los PUNTOS EXPUESTOS en la reunión fueron los siguientes.

Se inició con un deseo de propósito de unión del colectivo.

Se presentó al director del departamento de Escuela Federativa Madrileña, adjunto a la Escuela Federativa Española: José Miguel Urea. Él mismo comentó que en su día hizo Jiu-Jitsu con Navarro de Palencia, llegando a 2º Dan.

Con respecto a la Enseñanza se buscan dos objetivos a nivel nacional
1) Idea de crear un Centro de Formación Nacional con sede en Madrid (afectaría para realizar los títulos oficiales en Madrid. 
2) Unificar criterios y hojas de examen a nivel nacional. Con la creación de la figura del "Representante federativo", que asegure que se cumplen los requisitos de examen.

Se presenta una reconfiguración de la Comisión de Jiu-Jitsu debido a que poseía muchos miembros. A petición se ha reducido a "Responsables de área", y que cada área forme su "Equipo de trabajo". Las áreas establecidas son:
- Asesor: Eusebio Sánchez.
- Coordinador: Rafael Capilla.
- Actividades: Fco. Javier García y María Merino.
- Campeonatos: Nieves Molina.
- AFP: Juan Guervós. 

Se propone una revisión de la normativa de las AFP de Jiu-Jitsu.

Idea de la Federación Española de celebrar un Congreso Nacional, y hacer en él todos los reciclajes de todas las disciplinas asociadas.

En Gala madrileña (17 diciembre) se creará el "Premio Patricia Martín" a la deportista femenina destacada.

Judolandia se celebrará solo en Madrid, con tres fechas: 15, 21 y 22 de diciembre.

En Judo, los tribunales de grado se van a formar mediante los "Entrenamiento de maestros". Entrenamientos los viernes por la mañana (y algún sábado), donde se formará un grupo de 20 maestros que formarán los tribunales de grado.
Y se presenta la idea de crear una "Academia de altos grados" dirigida por los 9º danes.
Estas medidas de estudiarán para Jiu-Jitsu.

Propuesta de revisión de las hojas de examen y el Gokyo.
Propuesta para que en las AFP de Jiu-Jitsu, las katas para 5º y 6º dan se practiquen en las AFP de Judo.
Propuesta de creación de un Gokyo infantil orientativo.

Se busca crear, para los exámenes, una figura que indique, en los candidatos pertinentes, la existencia de "necesidad especial educativa".

Se aprueba la rebaja en la segunda colegiación como profesor, propuesta la temporada anterior, que se equipara a una colegiación por segundo club.

Se propone la celebración de un curso-entrenamiento con un maestro reconocido de BJJ, abierto a judokas.

Se propone cambiar la "Copa de España infantil, cadete y junior" a "Campeonato de España infantil, cadete y junior".


CONCLUSIÓN PERSONAL
Habrá que esperar a que se desarrolle el curso para ver en que quedan todos estos reajustes organizativos y las propuestas técnicas.



__________

No hay comentarios :

Publicar un comentario